|
|
Yoga
Artístico ®
Kala
Yoga ®
Artistic
Yoga™
creado, inventado y
fundado por Yogacharya Fernando Estévez
Griego (Sw. Maitreyananda)
|
|
|
|
|

Fernando Estévez Griego -Swami
Maitreyananda
El Yoga Artístico fue creado,
inventado y fundado por Yogacharya
Fernando Estévez Griego en
Montevideo, Uruguay en 1970.
En 1962 Yogacharya Fernando Estévez
Griego conoció el yoga por
intermedio de las yogasanas o
postura de yoga. En 1970 practicaba
en la escuela Sivananda y en 1983 se
titulo de profesor de yoga,
recibiendo luego el grado de Acharya
o Yogacharya (Maestro de Yoga) de la
manos de Yogavatar Krishna Kisore
Das. En India conoció el yoga
deportivo y las competencias
tradicionales de Hatha Yoga,
Mallakahmb y de Yogasanas. Siguiendo
la tradición de la India en
competencia participo de festivales
de danza tradicional hindú y yoga en
los cuales se integraban estas
disciplinas fue asi que en 1985 en
Nueva Delhi comenzó a crear y
codificar el yoga dinámico y el yoga
artístico.
Yoga
Artístico Coreografiado
Posteriormente en Francia en París
en el año 1985 re-codificó el método
perfeccionándolo en India. A su
regreso de India vuelve a París
ciudad en la que vivía, para ir a la
primera cuna del Yoga Artístico que
ha sido el Uruguay lugar donde se
fundo la primera escuela
internacional de yoga artístico y se
organizó 1987 el primer festival
internacional y latino americano de
Yoga Artístico en Montevideo.
En el año 1989 se realizó el primer
campeonato mundial de Yoga Artístico
en el Teatro Vaz Ferreira de la
Biblioteca Nacional.
Fue así que integró al Yoga
Integral, elementos del Shiva Yoga,
Maha Yoga, Hatha Yoga y Tula Yoga,
elementos de Bhakti Yoga, Kundalini
Tantra YOGA, Sangita Yoga y Mantra
Yoga, tales como kirtans, bhajans y
música. Creó los enganches y pasajes
de posturas de yoga entre postura y
postura, clasificándolos entre sí.
Agregó a la practica ropa de colores
llamativos tales como mayas, ritmo
corporal propio de la danza shivaita
y ritmo respiratorio propio del
Swara Yoga. Introdujo los matras o
medidas de yoga y clasifico los
dasangas o diez grados de
flexibilidad en cada postura.
Clasificó y agregó a su método la
velocidad de piernas y la de tronco,
así como la coordinación integrada a
la flexibilidad, fuerza y
equilibrio.
Es un método con varios estilos,
pero no deja de ser una forma de
YOGA INTEGRAL, basada en la
enseñanzas de padre y relizador del
Yoga Integral, Swami Asuri Kapila y
del ideador Sri Aurobindo, que
utiliza el arte como máxima
expresión espiritual del ser humano
e integra el arte con una sintesis
de todos los yogas.
Yoga Artístico puede ser un kramaji
o serie de posturas con música. En
donde el espiritu es acompañado por
la música. O por el contrario puede
ser
Yoga
Artístico Musical
Mantras, Bhajans o Kirtans con
Música, a los cuales se los acompaña
con una coreografía de yoga.
Yoga
Artístico Teatro
Existe una tercera variante que es
por ejemplo, el Kala o Arte como
referente, o sea una obra de teatro,
en la cual hay música, bhajans y
kramajis o series de posturas. En
esta variante lo que se quiere
integrar es al Teatro para el plano
mental, mientras que la Música
trabaja en el plano espiritual y las
asanas en el plano corporal. La más
famosa obra creada por Fernando
Estévez Griego de Teatro Yoga es
Maitreya de su autoría.
Yoga
Artístico Pinturas, Madalas y
Yantras
En la cual se elabora el arte a
partir de formas del yoga y pinturas
sobre ishwaras y enseñanzas
incluyendo videos y fotos.
Existe además de esto, el yoga
artístico deportivo que se introdujo
en la competencias de yoga deportivo
especialmente en la India. Al
presentar el maestro Fernando
Estévez Griego (Swami
Maitreyananda) en el año
1993 en Estados Unidos el Yoga
Artistico Coreografiado en la
conferencia de Unity in Yoga con una
de sus alumnas: los estadounidenses
llamaron al estílo Yoga Flow o Yoga
Fluido. Si bien no tiene el Yoga
Flow la precisión y dominio de las
técnicas del Yoga Artístico
Coreografiado la influencia mundial
del método del maestros es
asombrosa.
Desde el punto de vista corporal, el
Yoga Artístico Coreografiado es un
poema corporal de asanas. Existe el
Yoga Artístico Coreografiado,
Singles, en Grupos y en Duplas, el
Yoga Artístico Rítmico en Duos. Esta
duplas no deben confundirse con el
Acro Yoga que no es yoga propiamente
dicho, sino mas bien acrobacia
proveniente del Mallakamb. En Yoga
Artístico Coreografiado en Duos
ambos practicantes deben tocar sus
troncos continuamente y hacer
posturas y posiciones a la misma
vez, no permitiéndose el soporte.
Existe una diferencia entre postura
y posiciones que dominan los
practicantes de yoga artístico
Un aporte valioso en estos estilos
de yoga es la coordinación de las
partes del
cuerpo, velocidad ( por ejemplo:
aceleración del tronco, mientras las
piernas van a otra velocidad), itmo
y los links y enganches para lograr
un dinamismo.
Yogacharya Fernando Estévez Griego
(Swami Dharmachari Maitreyanand)
integro no solo la música, sino que
además agregando la coordinación,
velocidad diferencial de tronco y
piernas.
Los mudras y paniasanas, los
padasanas y padavis. El rítmo de
ejecución es integrado a la
respiración rítmica, y entre
posturas y posturas existen
enganches (link) y pasajes. Técnicas
codificadas a la perfección por su
inventor.
El Yoga Artístico agrego al Yoga la
coordinación, el rítmo, los
enganches, los pasajes, la marcación
mental, los dristis y ekagratas, la
ejecución del mudra corporal y de
manos asi como la posturas de cara o
mukhasanas.
Desde 1985 a la fecha Argentina,
Francia, Brasil, Uruguay, Chile,
México, Paraguay, Ecuador, Perú,
Colombia, Venezuela, Estados Unidos,
Canadá, Panamá, Costa rica, Cuba,
España, Portugal, Italia, Alemania,
Reino Unido, Holanda, Francia,
Ucrania, Rusia, Bulgaria, Suiza,
Rumania, Pakistan, Singapur, China,
India son algunos de los países
donde el Yoga Artístico se ha
difundido notablemente.
Las Escuelas, Centros y Asociaciones
de Yoga Artístico ® siguen
difundiendo el método de Yogacharya
Fernando Estévez Griego
(Swami Dharmachari Maitreyanand)
organizando eventos de Yoga
Artístico con obras de teatro y
exibiciones asi como realizando
copas, competencias, campeonatos y
otras manifestaciones.
La popularidad del método de
Yogacharya Fernando Estévez es tan
grande que se popularizó en casi
todo el mundo.Se han realizado copas
mundiales en Francia, Rusia,
Uruguay, India, Brasil, Argentina,
Estados Unidos, Italia, España,
Portugal, Bulgaria, Dinamarca,
Chile, Singapur entre otros paises
|
|
|
|
|
|